Lo que necesitas saber de las redes industriales
En las redes industriales un simple cable no es suficiente para conectar el conjunto de todos los nodos de la red. Por ello deben definirse topologías y diseños de redes para proveer un aislamiento y conocer los requerimientos de funcionamiento. La rápida evolución de la tecnología en la industria ha permitido nuevos desarrollos en ingeniería y por consiguiente ha ayudado a incrementar la productividad y eficiencia.
Los siguientes elementos son los que normalmente conforman las redes industriales:
Repetidor: El repetidor o amplificador es un dispositivo que intensifica las señales eléctricas para que puedan viajar grandes distancias entre nodos. Con este dispositivo se pueden conectar un gran número de nodos a la red; además, se pueden adaptar a diferentes medios físicos como cable coaxial o fibra óptica.
Switch: Los switches Ethernet industriales, también conocidos como conmutadores son dispositivos que además de trabajar en la capa 2 del Modelo OSI, lo que les permite conectar y servir de puente entre varias redes,
Enrutador: Un enrutador es una puerta de enlace que transfiere datos entre una o más redes de área local (LAN).
Bridge: Con un puente la conexión entre dos diferentes secciones de red, puede tener diferentes características eléctricas y protocolos; además, puede enlazar dos redes diferentes.
Gateway: Un Gateway es similar a un puente ya que suministra interoperabilidad entre buses y diferentes tipos de protocolos y, además, las aplicaciones pueden comunicarse a través de él.
Los sistemas industriales usualmente consisten de dos o más dispositivos. Como un sistema industrial puede ser bastante grande, debe considerarse la topología de la red. Las topologías más comunes son:
Red Bus: Enlaza todos los dispositivos en serie por conexiones extensas con un mismo cable
Red Estrella: Tiene un controlador central y uno o más segmentos de conexión de red que parten del concentrador;
Red Híbrida: Es la más usada para aplicaciones industriales ya que permite la combinación de las topologías Bus y Estrella para crear grandes redes que consisten en concentradores y miles de dispositivos iguales.
Beneficios de una red industrial.
– Reducción de cableado (físicamente).
– Dispositivos inteligentes (funcionalidad y ejecución).
– Control distribuido (flexibilidad).
– Simplificación de cableado de las nuevas instalaciones.
– Reducción de costo en cableado y cajas de conexión.
– Aplicable a todo tipo de sistema de manufactura.
– Incremento de la confiabilidad de los sistemas de producción.
– Optimización de los procesos existentes.