Los reductores y motorreductores mecánicos de velocidad son de los inventos más antiguos de la humanidad y actualmente se siguen utilizando en cada máquina que vemos, desde un reductor o motorreductor pequeño capaz de cambiar y combinar velocidades de giro en un reloj de pulsera, cambiar velocidades en un automóvil, hasta motorreductores grandes capaces de dar tracción en buques de carga, molinos de cemento, máquinas cavadoras de tuneles o bien en molinos de caña para la fabricación de azúcar. Un motorreductor incluye el motor, mientras el reductor no.
El uso de cualquier motorreductor surge de la simple necesidad de automatizar o transmitir un movimiento sin importar el tipo de este. Segun las caracteristicas del movimiento a realizar se deberá utilizar uno u otro modelo de reductor junto a sus diferentes accesorios.
Estos mecanismos de accionamiento pueden realizar movimiento lineales, rotatorios, alternativos y oscilantes, según su combinación con ciertos componentes. Ejemplos:
Lineales: Uso de cremalleras dentadas o levas
Rotatorios: Mecanismos basados en el movimiento circular
Alternativos: Basados en sistemas de electrónica de control
Oscilantes: Accionamientos que, mediante un encoder o motor paso a paso controlan el rango de giro oscilante necesario
Una vez que definimos cuales serán nuestras necesidades de movimiento, podemos profundizar en cómo será la transmisión de la potencia y energía necesaria para el accionamiento de la máquina proyectada. En este sentido hablaríamos de:
Transimisión neumática: Se genera energía a través de la presión del aire
Transmisión hidráulica: Son actuadores que generan el movimiento a partir del movimiento de fluidos
Transmisión electromagnética: Mecanismos basados en el electromagnetismo, ya sea mediante un imán o un electroimán
Transmisión eléctrica: Accionamientos donde interviene un motor. Estos motores pueden ser sin escobilla, con escobilla, paso a paso, de alto rendimiento
Transmisión mecánica o electromecánica: En estas transmisiones interviene un motor que, apoyado por una caja reductora de engranajes, consigue una potencia de salida y velocidad adecuada para pequeños accionamientos. Es decir reducen r.p.m del motor utilizado, aumentando su potencia
La sencillez de funcionamiento y su grado de utilidad en gran variedad de aplicaciones es lo que ha ido marcando la trascendencia de este invento a través de los siglos.