¿Qué es el sistema SCADA?
El SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition, es decir, Supervisión, Control y Adquisición de Datos) es una herramienta muy utilizada en la Automatización Industrial para ayudar en la toma de decisiones más acertadas en tiempo real y comunicar cualquier inconveniente con el proceso productivo.
¿La implementación de un SCADA tiene beneficios?
La implementación de un sistema SCADA en una instalación compleja, facilita los labores de operación y mantenimiento, el cual según el criterio de cada área trae beneficios diferentes, como en la de mantenimiento que es un ahorra de energía a medio y largo plazo. Este ahorro se ve reflejado en los costos directos e indirectos del mismo departamento, ya que se trata de una herramienta muy potente que facilita la detección de mejoras y generan mayores rendimientos en la producción o gasto de mantenimiento.
Una de las principales aplicaciones de un Software o Sistema SCADA es funcionar sobre ordenadores destinados a controlar la producción con conexión a la planta, mediante sensores y otros elementos que permiten un control absoluto para el operador o ingeniero en cuestión.
La implementación de un sistema SCADA optimiza los procesos y costos dentro de una industria, implica un avance de alto impacto en la automatización industrial, ya que permite ilustrar gráficamente los procesos productivos en pantalla y crear alarmas y advertencias en tiempo real, para el manejo confiado y pleno del proceso que se desea controlar.
¿Cómo se puede aprovechar al máximo la instalación de un SCADA?
Los objetivos para que su instalación sea perfectamente aprovechada son los siguientes:
- Funcionalidad completa de manejo y visualización en sistema operativo Windows sobre cualquier PC estándar y de usuario, que permitan a los integradores crear soluciones de mando y supervisión optimizadas
- Sencillez de instalación, sin exigencias de hardware elevadas, fáciles de utilizar y con interfaces amigables con el usuario.
- Permitir la integración con las herramientas ofimáticas y de producción
- Fácilmente configurable y escalable, debe ser capaz de crecer o adaptarse según las necesidades cambiantes de la empresa
- Ser independiente del sector y la tecnología
- Funciones de mando y supervisión integradas
- Comunicaciones flexibles para poder comunicarse con total facilidad y de forma transparente al usuario con el equipo de planta y con el resto de la empresa (redes locales y de gestión)
La topología de un sistema SCADA (su distribución física) variará adecuándose a las características de cada aplicación. Unos sistemas funcionarán bien en configuraciones de bus, otros en configuraciones de anillo. Unos necestarán equipos redundantes debido a las características del proceso, etc. Otra característica importante con la que deben de contar es el OPC UA, el cual su principal objetivo es mantener la funcionalidad de la OPC clásica y pasar de la tecnología COM/DCOM de Microsoft a una tecnología de servicios de vanguardia.
¿Conoces un sistema SCADA que cumpla con lo que acabas de leer?
ADISRA es un sistema SCADA que cumple con estas funcionalidades e incluye más beneficios que no esperabas, si deseas conocerlo da click aquí.